El saque marca el inicio de cada punto; pero no se trata solo de embocar la pelota. La ubicación del saque puede determinar el desarrollo del resto del peloteo.
Gracias a la regla del doble bote, los restadores tienen una ventaja innata. Pueden tomar la cocina de inmediato, mientras que el equipo que saca debe esperar a que la devolución rebote al menos una vez antes de acercarse. Pero eso no significa que tengas que defender.
Un saque bien colocado (dentro de las reglas de saque) puede darte tiempo, desestabilizar al oponente y prepararte para tomar el control del punto desde el principio.
Analicemos dónde sirven los mejores jugadores profesionales del mundo, por qué lo hacen y cómo puedes usar esas mismas estrategias para mejorar tu juego.
Sacar no es solo «meter la pelota» adentro.
Muchos jugadores consideran el saque como un inicio neutral. Los profesionales no. Lo consideran una preparación que puede crear huecos, devoluciones cortas o dejar a los oponentes en posiciones incómodas. La ubicación del saque debe depender de tus fortalezas, las debilidades de tu oponente y de lo que quieras hacer a continuación.
Dónde sacar y qué preparar
Saque abierto (ángulo hacia la línea lateral)
Objetivo: Sacar al restador fuera de la cancha.
Por qué funciona: Crea espacio en el centro de la cancha. Si el jugador de la red se desplaza para cubrir el hueco, deja el tiro paralelo completamente abierto.
Consejo adicional: Cuanto más abierto estés respecto a la línea de fondo, mayor será el ángulo que obtendrás.
Al sacar por fuera, obligas al restador a salir de la cancha; pero lo que suceda después depende de su compañero en la red. Si el redista se desplaza para cubrir el centro (que es la jugada inteligente), deja libre el tiro paralelo para que puedas atacar. Pero si se queda pegado a la línea lateral para protegerse de ese tiro, cede un gran espacio en el centro.
De cualquier manera, creas un hueco. Solo necesitas identificar dónde está y estar listo para aprovecharlo en tu tercer tiro.
Bobbi Oshiro (DUPR 5.9) comparte:
“El saque por fuera es un objetivo difícil de alcanzar, así que no muchos restadores lo anticipan”, dijo Bobbi. “Desubica al restador para el siguiente tiro cuando intenta llegar a la cocina y me da un tercer tiro más fácil a sus pies”.
Consulta el artículo de Bobbi sobre cómo convertirte en jugadora profesional de pickleball, donde incluye su horario, plan de entrenamiento y otros consejos valiosos.
Saque a la T
Objetivo: Apuntar al restador profundamente en el centro o extender su alcance a través de su cuerpo.
Por qué funciona: Mantiene al restador más centrado, lo que significa que sus ángulos cruzados son limitados. Te prepara para controlar la siguiente bola con un tercer golpe dejada.
Combinación profesional: Si te sientes cómodo dejando caer la bola abierta o quieres que tu compañero ataque con un Erne, esta es la configuración perfecta.
Bobbi Oshiro añade:
“En el lado izquierdo de la cancha, me encanta pegar fuerte a la T. Los pone en movimiento y les abre el lado de revés para mi tercer golpe dejada”.
Saque al cuerpo o al centro
Objetivo: Impedir el paso a tu oponente y reducir sus opciones. Por qué funciona: Cuando golpeas profundo y al cuerpo, a tu oponente le cuesta más entrar en el tiro. Se ve obligado a dar un paso atrás y devolver de forma más defensiva, lo que te da tiempo para avanzar.
Resultado: Devoluciones más lentas y cortas que puedes aprovechar con un tercer tiro agresivo.
Consejos de servicio profesionales
Noe Khliff (DUPR 6.588)
“Los servicios abiertos son mi opción predilecta. Abren la cancha para que pueda usar los ángulos con mayor eficacia en el tercer tiro.”
Bobbi Oshiro (DUPR 5.909)
“Desde la derecha, me encanta sacar fuerte hacia afuera. Es inesperado y hace que el restador se desplace, lo que facilita un tercer tiro. Desde la izquierda, me gusta sacar fuerte hacia la T. Ambos pueden generar devoluciones cortas y darte ventaja al principio.”
Madalina Grigoriu (DUPR 5.522)
“Sacar abierto cuando los equipos se apilan y cambian de golpe. Altera su ritmo y los obliga a devolver mal.”
¿Dónde prefiere sacar el mejor jugador de pickleball del mundo?
Federico Staksrud (DUPR 7.076) – Número 1 del mundo
“Pego un saque profundo con efecto liftado al revés. Empuja a los jugadores hacia atrás y a menudo resulta en una devolución débil.”
Sacar profundo, especialmente al revés, es una de las maneras más sencillas de forzar errores y ganar tiempo para controlar el siguiente golpe. Si es lo suficientemente bueno para los mejores del mundo, vale la pena probarlo en tu próximo torneo de pickleball.
Empezá a sacar con un propósito y estarás cada peloteo un paso por delante.
Traducido de DUPR.
Fuente: https://www.dupr.com/post/where-do-pickleball-pros-serve-and-why